Hoy en día, varios empresarios están optando por alquilar un almacén para guardar y ordenar su mercancía, pues esto les ayuda a tener una mejor organización de su negocio. Si eres propietario de una empresa, sabrás que las tareas administrativas diarias son algo que a menudo se dejan de lado.
Algunas funciones se posponen para más tarde y muchas incluso se olvidan. Esto puede dar lugar a una serie de dificultades que afectan a tu compañía. Sin embargo, con la ayuda de un asistente virtual, tu negocio puede funcionar sin problemas mientras tú te centras en los aspectos más importantes.
Si necesitas ayuda con la organización en tu empresa, en el siguiente artículo te mostramos qué es un asistente virtual y por qué necesitas uno.
¿Qué es un asistente virtual?
Un asistente virtual es una persona con experiencia, capaz de prestar servicios a empresas o empresarios desde una ubicación remota. Hay muchas funciones que él puede realizar, como por ejemplo:
- Preparar informes
- Manejar calendarios
- Ayudar a cerrar contratos
- Realizar las tareas de marketing
- Gestionar las redes sociales
Y la lista es interminable, de hecho, pueden hacer cualquier tipo de trabajo. Por ende, son una parte vital del proceso operativo de una compañía. Cabe mencionar que el crecimiento de la industria de los asistentes virtuales ha ayudado a las nuevas empresas a permanecer a flote durante la pandemia de la COVID-19.
¿Qué tareas pueden hacer los asistentes virtuales?
Este profesional es capaz de ayudar a que tu negocio crezca. Existen amplias categorías para las que puedes contratar a uno y que realicen cualquier actividad que se les encomiende. A continuación, te detallamos algunas de las tareas que realiza un asistente virtual:
1. Tareas administrativas
Este profesional puede asumir las funciones de un asistente administrativo común y realizar actividades como introducir datos básicos, organizar la lista de tareas y calendarios, gestionar las agendas, entre otras cuestiones.
La única diferencia es que no tiene un escritorio en tu oficina. Aparte de eso, todas las labores son las mismas que las de un ayudante administrativo.
2. Gestión de las finanzas
Por lo general, los dueños de las empresas asumen que un colaborador virtual puede hacer el trabajo por ellos. Y en efecto, estas personas pueden realizarlo con facilidad. Se encargan de los presupuestos, de hacer las compras y de hacer un seguimiento de los gastos para que las finanzas sean transparentes.
3. Investigación
La investigación forma parte de la estrategia de crecimiento de una compañía. Un empresario no puede dedicar mucho tiempo a la gestión de un negocio. Cuando se trata de investigar, una empresa requiere una persona comprometida que sea buena con los números e investigando. Por ello, el asistente virtual debe ser capaz de:
- Analizar las preferencias de los consumidores
- Hacer un seguimiento de los productos y servicios de la competencia
- Encontrar modelos para comunicados de prensa
Esto implica una gran cantidad de investigación, de modo que asignarlo a alguien de tu empresa que tenga mucho trabajo no será una buena idea. Por esta razón, los nuevos y pequeños negocios recurren a los servicios de un asistente virtual para recopilar información para sus compañías.
Te puede interesar: 5 consejos para las pequeñas empresas interesadas en alquilar un almacén
Beneficios de contratar a un asistente virtual
1. Ahorro de tiempo
Desde el trabajo diario de procesar las cuentas hasta el cálculo de las pérdidas y ganancias, este tipo de tareas pueden tomar muchas horas. Con la ayuda de un asistente virtual, podrás liberar parte del tiempo que brindabas a estas actividades.
En los negocios, el tiempo es dinero. Por eso, disponer de alguien que se ocupe de estas labores puede ser muy beneficioso. Capacita a tu asistente virtual y enséñale todos los detalles de tu compañía.
Una vez que hayas desarrollado una relación con él y te sientas seguro de que conoce el negocio, podrás centrar tu atención en otros objetivos, como el crecimiento y el funcionamiento de tu empresa.
2. Ahorro de dinero
El término asistente virtual significa literalmente que te ayudará a distancia. Por ende, podrás ahorrar mucho dinero en gastos generales. La mayoría de ellos trabajan desde su propia casa, lo que significa que no tendrás que pagar por un espacio de trabajo adicional ni por los suministros y materiales de oficina.
3. Aumento de la productividad en tu negocio
Algunas de las labores de los asistentes virtuales incluyen la gestión de los correos electrónicos, ingreso de datos, responder a las llamadas telefónicas, comunicarse con los proveedores y los clientes. Estos profesionales son capaces de realizar varias tareas diarias que son importantes para el manejo de tu negocio, lo que mejora la productividad en tu empresa.
Contratar a un asistente virtual de confianza te brindará la posibilidad adicional de centrarte en el crecimiento de tu compañía.
4. Incremento de la visibilidad en línea
Los asistentes virtuales son ideales para las tareas de oficina, pero no solo se limitan a ellas. Algunos también se adentran en el mundo del marketing digital a través de las redes sociales, lo que ayuda a crecer tu negocio.
Ahora ya conoces cuáles son las funciones de un asistente virtual. Como pudiste observar, la incorporación de este profesional puede contribuir al crecimiento de tu empresa. Además, no solo ahorrarás dinero en gastos generales, sino que tendrás la libertad de centrarte en los objetivos principales de tu negocio. ¡Esperamos que esta información te haya sido útil!
En The Safe Storage Co., brindamos el servicio de alquiler de depósitos para guardar cosas, de esta manera podrás mantener tus bienes protegidos y en una zona de fácil acceso para ti. Comunícate con nosotros si estás interesado en nuestras unidades de almacenamiento.