fbpx
Consejos para el almacenamiento de ropa en bodegas

El almacenamiento de ropa en bodegas puede impulsar a tu negocio de prendas de vestir a nuevas alturas. Cuando sabes dónde está todo tu inventario y cómo llegar a él, puedes cumplir con los pedidos más rápidamente y con mayor precisión, complaciendo a tus clientes en el proceso. De hecho, puedes incluso ahorrar dinero en mano de obra porque tus colaboradores serán más eficientes cuando necesiten encontrar la mercancía, liberándolos para ayudarte con otras tareas.

Sin embargo, la organización no siempre es fácil. Necesitas un sistema que funcione para tus artículos, no uno que esté diseñado para otra industria o que no tenga en cuenta los problemas especiales a los que se enfrentan los fabricantes o vendedores de ropa.

En The Safe Storage Co te sugerimos 7 consejos para dar forma al almacenamiento de ropa en bodegas, de manera que puedas mantener tu inventario ordenado y mejorar tu servicio al cliente en el proceso.

1. Usa etiquetas informativas

Cuando se trabaja con almacenamiento de ropa en bodegas, apenas se introduce la mercancía en el almacén, cada uno de los artículos debe ser etiquetado, incluyendo detalles básicos como:

  • Qué es el artículo
  • Cuántos artículos contiene el paquete
  • Numero de SKU, si utilizas este sistema
  • Color
  • Talla o tamaño

 

Si vas a enviar a tus empleados a buscar los artículos deben ser capaces de identificar sin abrir todas las cajas cual es el artículo necesario para cumplir con el pedido. Asegúrate de que la impresión de las etiquetas sea lo suficientemente grande para que todos puedan leerla. 

Usa un sistema computarizado para hacer las etiquetas, ya que los manuscritos pueden ser ilegibles. No quieres estar trabajando bajo la suposición de que tienes 55 unidades de un tipo de prenda cuando en realidad son 25.

2. Considera la posibilidad de utilizar fotografías

Para aprovechar mejor el almacenamiento de ropa en bodegas es útil colocar imágenes de lo que hay dentro de las cajas en el exterior. Los empleados pasarán menos tiempo buscando, por ejemplo, un calcetín azul cuando vean la imagen en el exterior de la caja en lugar de tener que leer cada caja para ver qué hay dentro.

3. Diseña un mapa

Con la finalidad de saber donde se ubica tu mercadería, debes crear un mapa de la bodega y señalar la ubicación de los artículos. Guardar esta información electrónicamente porque es fácil que una copia impresa de tu diseño se pierda, se rompa o sea destruida por una taza de café.

Tambien podrias optar por un sistema automatizado, así tu inventario es rastreado desde el momento en que lo colocas en la bodega, hasta que sale de la condición de almacenamiento. Este tipo de sistema te proporciona acceso en tiempo real a la ubicación de tu inventario. 

Si tienes dudas sobre el almacenamiento de ropa en bodegas, consulta algunas razones para utilizar almacenes en Lima.

4. Apila de manera inteligente

 

Por regla general, la mayoría de las empresas que guardan sus productos en almacenes utilizan el apilamiento vertical para organizar sus cosas. Esto ahorra espacio y también puede ayudar a mantener mejor organizado el espacio, además facilita el proceso de leer las etiquetas en lugar de tener que caminar para hacerlo.

Es posible que de vez en cuando tengas que hacer excepciones a esta regla debido a la forma en que las prendas de vestir se empacan o llegan al almacén, y eso está bien. Sin embargo, trata de mantener un sistema de apilamiento vertical si deseas aprovechar al máximo el espacio destinado al almacenamiento de ropa en bodegas.

5. Almacena tu inventario de forma lógica

Digamos que fabricas ropa deportiva. Si vendes tanto camisetas como pantalones de softball, tiene sentido almacenar estas cosas juntas ya que probablemente estarás recibiendo órdenes que incluyen ambos productos.

Aplica esta lógica para el almacenamiento de ropa en bodegas. Coloca los elementos similares juntos en lugar de usar otro sistema, como el orden por colores. Esto evitará que los empleados tengan que desplazarse innecesariamente por la bodega.

6. Invierte en las estanterías adecuadas

 

Una buena estantería no es tan económica como te gustaría que fuese, pero lo último que quieres hacer es elegir la opción menos fiable. Las estanterías más baratas suelen ser pequeñas y no te permiten almacenar la cantidad de cosas que necesitas o, peor aún, los estantes se doblan con facilidad y pueden causar daño a la mercancía.

Investiga con anticipación sobre las mejores estanterías y asegúrate de que caben en la bodega que deseas alquilar para guardar tu inventario. Es posible que tengas que reproducir con cinta adhesiva las dimensiones de las estanterías dentro del espacio de almacenamiento antes de comprarlas para asegurarte de que todo encaje. Vale la pena el tiempo y el esfuerzo para hacer esto porque te ahorrará dolores de cabeza a largo plazo, especialmente si con frecuencia contratas servicios de almacenamiento de ropa en bodegas.

7. Deja un espacio adecuado en el pasillo

Recuerda que cuando mueves tus productos, necesitas espacio para maniobrar. Si has congestionado los pasillos al colocar las estanterías demasiado cerca, mover la mercancía podría llevar minutos en lugar de segundos. Mantener los pasillos despejados te ahorrará tiempo y dinero, elementos claves durante el almacenamiento de ropa en bodegas.

Contacta a The Safe Storage Co si estás interesado en el alquiler de bodegas para almacenar ropa, de esta manera podrás mantener tu mercadería protegida y en una zona de fácil acceso para ti.