fbpx
Cómo guardar muebles de madera y evitar el olor a humedad

Los olores a humedad en cualquier superficie indican la presencia de moho. Si tus muebles de madera tienen un olor a moho, pueden estar albergando este tipo de organismo. Si no haces nada para controlarlo, estos hongos continúan propagándose e incluso pueden transferirse a otros muebles. El olor a moho es desagradable y la presencia de moho puede llegar a ser insalubre. Para eliminar el olor, también debes deshacerte de las esporas de moho. Además, antes de guardar muebles en depósitos o lugares de almacenamiento, debes limpiarlos bien para eliminar cualquier hongo y mal olor.

A continuación, en The Safe Storage Co te damos algunos consejos para evitar el olor a humedad y guardar muebles de manera eficiente.

 

1. Llena un balde con vinagre blanco. Humedece un paño limpio con el vinagre y limpia tus muebles de madera. El vinagre es un antifúngico y desodorante natural.

2. Espolvorea bicarbonato de sodio sobre una esponja húmeda. Frota la esponja sobre los muebles. El bicarbonato de sodio es un limpiador suave que absorbe los olores desagradables.

3. Enjuaga la esponja con agua tibia y limpia los muebles para quitar el bicarbonato de sodio. Seca los muebles con un paño limpio y seco.

4. Coloca tus muebles de madera al aire libre, si es posible, y colócalos al sol. Permite que los muebles se sequen al aire libre para eliminar cualquier resto de moho y desodorizar la madera.

Guardar muebles

 

Desde antigüedades que no encajan en tu decoración, hasta artículos que estás guardando para tus hijos, es fácil que los muebles generen desorden en tu casa u oficina. En lugar de que estas piezas preciosas ocupen un espacio valioso en tu hogar o área de trabajo, puede ser el momento de trasladarlas a su propia casa si están en buenas condiciones y libres de olores a humedad.

Los depósitos te proporcionan la habitación que necesitas para guardar muebles, mientras que al mismo tiempo eliminas el desorden de tus espacios cotidianos. A continuación, destacamos cuatro pasos clave para preparar y proteger con éxito tus muebles en condiciones de almacenamiento.

1. El primer paso es la limpieza. Puedes seguir cada una de las recomendaciones que mencionamos antes para garantizar la pulcritud de tu mobiliario.

2. Luego, debes trabajar en el desmontaje de los muebles para facilitar su transporte. Los artículos grandes, como tocadores, camas, mesas y sofás, se deben desarmar antes del gran viaje a la unidad de almacenamiento para aligerar su carga.

Por ejemplo, quita las patas de las mesas y los sofás, saca los cajones de los tocadores y los cojines de los sofás, retira las tablas de los marcos de las camas. Agrupa, envuelve y etiqueta estas piezas para mantenerte organizado.

3. Cubrir y proteger. Después de preparar tus muebles para el almacenamiento a largo plazo, protégelos con los materiales adecuados. Los envoltorios de burbujas pueden ser útiles para cubrir y proteger artículos que se rompen fácilmente, como cuadros enmarcados, espejos, lámparas, sillas y patas de mesa.

Como regla general, evita los materiales de embalaje de plástico cuando sea posible, ya que pueden asfixiar a ciertos materiales como la madera y las telas. Esto puede provocar condensación u olores desagradables en la unidad. En su lugar, usa paños o cubiertas, sábanas o mantas para mantener el polvo alejado y permitir que el aire circule.

Además, recuerde que no todos los muebles tendrán las mismas necesidades de protección, por lo que se recomienda que realices las investigaciones necesarias antes de guardar muebles en depósitos. Visita nuestra entrada consejos para guardar y conservar tus muebles destinados para espacios al aire libre, si estás pensando en guardar este tipo de mobiliario cuando termine el verano.

 

4. Almacenar estratégicamente. Para maximizar el espacio de la unidad de almacenamiento, puede que tengas la tentación de agrupar los objetos sin un plan adecuado. Sin embargo, el almacenamiento descuidado puede tener consecuencias que podrían ser perjudiciales para tus muebles.

Entonces, ¿cómo puedes evitar este problema cuando se va a guardar muebles por un periodo prolongado de tiempo? ¡Deja espacio entre los artículos!

Las ventajas son dobles: permitirá que el aire fluya libremente entre los muebles, lo que ayudará a proteger tus artículos de daños, y reducirá el riesgo de daños accidentales en tus piezas en caso de que necesites retirarlas de la unidad de almacenamiento.

Si aún tienes dudas para guardar muebles, puedes consultar nuestra guía ¿cómo guardar el mobiliario en depósitos para muebles?

En The Safe Storage Co brindamos el servicio de alquiler de espacios para guardar cosas, de esta manera podrás guardar muebles sin inconvenientes cuando necesites tener más espacio libre en casa, comunícate con nosotros y descubre cómo funciona el alquiler de espacios para almacenaje.